Auriculoterapia

AURICULOTERAPIA:

auriculoterapia
Origen chino de la acupuntura.

Los orígenes se remontan en China,  unos 5.000 años antes de Cristo  y se comenzó haciendo la práctica de la misma, con agujas hechas de huesos de animales.

El término Auriculoterapia viene del Latín «aurícula» que significa oreja y la palabra griega «therapeuien» que significa curar. Es entonces una acción a nivel de la oreja con un fin terapéutico.

Al principio, sólo se conocían algunos puntos  (y se ignoraba el porque de su eficacia) hasta que poco a poco, se acabó completando el mapa auricular ó de los puntos reflejos de la oreja.

Otras culturas como Egipto, Persia, Grecia y Roma, también conocían el uso de la Auriculoterapia.
El afamado egiptólogo Alexandre Varille, constató en sus estudios, que las mujeres egipcias que no deseaban tener más hijos, se perforaban el pabellón de la oreja.
En Grecia, Hipócrates y Galeno, estudiaron y describieron las relaciones de las perforaciones de la oreja, con transtornos menstruales y sexuales.
El médico italiano Antonio María Valsalva, descubrió la región de la oreja que debía cauterizarse para reducir  los dolores dentarios en su obra «De aura humana tractatus»

En Francia, en 1950, el Dr. Paul Nogier, neurólogo de Lyon, observó la frecuencia de cicatrices en la oreja de pacientes que habían sido cauterizados para aliviar su dolencia del nervio ciático. Y empezó a estudiar esos puntos con un medidor de resistencia eléctrica.
A partir de este momento, las estimulaciones de la oreja fueron estudiadas, ampliadas y todas las técnicas revisadas y actualizadas durante la década de los 60.

similitud de la oreja con un feto
Cartografía básica de la oreja según el Dr.Paul Nogier.

Dedujo que la totalidad del antihélix de la oreja, sería el reflejo de la columna vertebral de forma invertida e inspirado en los principios tradicionales chinos y su concepto de relación oreja y feto invertido, sigue siendo vigente en la actualidad.
 Fué el primer médico occidental que exploró con criterio científico, la Auriculotarapia china, logrando revivirla.

El Dr. Nogier comenzó a relacionar ciertas patologías con las diferentes zonas de la aurícula y desarrolló el Mapa Somatotópico en la oreja. El Mapa fue presentado en Francia, más tarde a la Sociedad Alemana de Acupuntura y finalmente se trasladó a China.

Posteriormente, el Dr. Jacques Niboyet, estudió la resistencia de la corriente eléctrica de los puntos acupunturales y descubrió que los puntos auriculares, presentaban una resistencia diferente a la de su entorno, lo que permitió el diseño de aparatos que permitían localizar los puntos activos de forma precisa, desapareciendo así, la falta de fiabilidad  en esta técnica, para dejar paso a un método terapéutico objetivo, repetible y que permitiera demostrar la existencia de estos puntos.

Micro agujas insertadas en la oreja,.

En China, en 1960, un equipo de médicos acupuntores, verificó la exactitud del mapa del Dr. Nogier.
La Oficina Regional del Océano Pacífico Occidental de la OMS (WHO-ROWP) celebró en Seúl (Corea del Sur) en 1987, la tercera conferencia sobre estandarización de nomenclatura de puntos acupunturales, discutiéndose en ella, el número de puntos auriculares que quedó fijado en 43 con el mismo nombre y localización en Francia y China y otros 36 con desigual localización pero igual nomenclatura.

La Auriculoterapia  fué reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 1990.

Tratamientos: 
– Transtornos funcionales endocrinos y orgánicos.
– Dolores de cualquier causa, tipo y localización.
– Transtornos psíquicos, depresiones, ansiedad …
– Alergias
– Hábitos tóxicos, eneuresis nocturna, insomnio.