
TERAPIA NEURAL:
La Terapia Neural es una técnica de medicina en la cual un anestésico local, la procaína o lidocaina se inyecta en zonas del cuerpo específicas buscando cambios eléctricos permitiendo mejorar la re-polarización de la membrana celular y así volviendo al orden natural y correcto funcionamiento de la región tratada .
Terapia Neural significa tratamiento mediante el Sistema Nervioso, especialmente el vegetativo, que se halla presente en la piel de manera mayoritaria. La interacción entre mente, Sistema nervioso e Inmunitario, constituye el eje de nuestra capacidad de adaptación.
El Sistema Nervioso es integrador de los diferentes órganos y tejidos. Cualquier irritación que altere las propiedades y funciones de una parte de este sistema, estará afectando a la totalidad y aparecerán repercusiones allí donde hay una predisposición a la disfunción.
La Terapia Neural entiende que enferma el ser y por eso trata al ser.

MODO DE ACCIÓN : Según Peter Dosch, cada célula equivale a una pequeñísima batería de potasio, con un potencial de 40-91 milivoltios. Cada estímulo hace caer el potencial (despolarización). Habitualmente, la célula lo recupera de inmediato (repolarización). La energía necesaria para ello procede mayoritariamente del metabolismo del Oxígeno.
Si los estímulos irritantes son muy frecuentes ó muy fuertes, la célula pierde capacidad de responder ante éstos, por lo que se encontrará en un estado de despolarización permanente, debilitada y enferma.
A nivel de la membrana celular, se altera el funcionamiento de la bomba Sodio y Potasio y esto puede provocar descargas rítmicas actuando como campos interferentes.
Cuando una célula se queda despolarizada, ya no puede funcionar normalmente, así que requiere un estímulo extraordinario; en este caso usamos la Procaína que produce 220 milivoltios, generando una especie de electrochoque que hace que se «despierte» la célula, repolarizándose nuevamente y recuperando su potencial eléctrico, aproximadamente de 91 milivoltios.

Si el tratamiento segmental falla, hay que buscar un campo de interferencia y recordemos, que los campos de interferencia más frecuentes son las cicatrices y entre ellas está la del ombligo, que es la primera cicatriz del ser humano.
Así mismo, todos los dientes «sospechosos», también pueden ser campos de interferencia y habrá que tratarlos igual que cualquier cicatriz.
Existe una técnica muy conocida llamada odontología neurofocal, la cual estudia la relación entre cada pieza dentaria y una parte de nuestro cuerpo, así como la influencia de las amalgamas en nuestra salud.