Homotoxicología

Homotoxinas presentes en las células.

HOMOTOXICOLOGIA ó MEDICINA BIORREGULADORA:

La Medicina Biorreguladora es una disciplina médica que utiliza medicamentos en microdosis con el fin de estimular de manera fisiológica la propia capacidad curativa que tiene nuestro organismo, logrando así un tratamiento más natural de las enfermedades y la mantención de un estado de salud y bienestar.

 
Homotoxinas son todos aquellos factores materiales (químicos o bioquímicos) e inmateriales (físicos, psíquicos) que  pueden causar transtornos de la salud en los seres humanos. Por tanto,  la acción de estos agentes nocivos, provocan disregulaciones en el organismo.

Además de las enfermedades que se desencadenan por una carencia o déficit de sustancias de importancia vital, la mayoría de las patologías tienen su acción sobre todo, en los efectos de las homotoxinas. Estas homotoxinas pueden proceder del exterior (homotoxinas exógenas) u originarse en el propio organismo (homotoxinas endógenas).

Homotoxinas procedentes del exterior.

«Según la homotoxicología, todos aquellos procesos, síndromes y manifestaciones que conocemos como enfermedades, son la expresión de la lucha del organismo contra las toxinas y de su intención de neutralizarlas y excretarlas. El organismo ganará o perderá esta lucha. Esos procesos que denominamos enfermedades, son siempre procesos biológicos, es decir, procesos teleológicos naturales que sirven para la defensa contra las toxinas y la detoxicación.»

La homeopatía clásica utiliza generalmente medicamentos unitarios. Los medicamentos antihomotóxicos constituyen principalmente mezclas de sustancias en potencias (diluciones homeopáticas) bajas ó medias.

Dado que en el desarrollo de una enfermedad, normalmente están implicadas muchas sustancias histoincompatibles, está justificada la utilización simultánea de muchas «antitoxinas» potenciadas, como las que están presentes en los medicamentos antihomotóxicos.

Terapia antihomotóxica.

Terapeútica antihomotóxica

  • Individualización del tratamiento: refleja cualitativa y temporalmente, el estado del organismo en su lucha contra las noxas.
  • Se estimula directamente el sistema con el similar homeopático a la forma de un antídoto.
  • Se utilizan sustancias homeopáticas relativamente inespecíficas con acción predominantemente sanguínea y linfática.
  • Activadores generales de Parainmunidad.
  • Medicamentos Injeels unitarios que por el acorde de potencias, aumenta la eficacia terapéutica.
  • Potenciación del efecto mediante homoterapia: Autosangüis terapia

,